Preloader

3973-3663 / 4857-2421 / 4856-7439 | Lun-Vie 09:00-18:00

Plan de Estudios Nivel 1

Introducción a la Osteopatía: Filosofía- Ciencia –Arte

Historia y principios de la Osteopatía.
Conceptos Biomecánicos y Neurofisiológicos.
Integridad anatomo-funcional de las esferas somática-craneal-visceral.
Entrenamiento de percepción de normalidad y anormalidad de los diferentes tejidos. Anatomía Palpatoria.
Bases para el correcto posicionamiento terapeuta-paciente. Importancia de los contactos, dirección y velocidad de los impulsos durante la ejecución de las diversas técnicas.

Introducción a los diferentes Sistemas corporales:

Somático -Craneal – Visceral.

Sitema Fascial:

Consideraciones generales. Mecánica fascial. Repercusión funcional.
Clasificación de los distintos planos fasciales

Interrelación fascial: Sistema Somático -Sistema Craneal – Sistema Visceral
Cadenas funcionales. Cadenas lesionales.

Generalidades de raquis:

Líneas de fuerza.
Modelos conceptuales osteopáticos: modelos estructurales modelo tenségrico.
Segmento intervertebral. Biomecánica. Implicancias neurofisiológicas.
Mecánica vertebral de Fryette.
Lesión osteopática: disfunción somática.

Raquis Lumbar:

Anatomía y Biomecánica normal.
Biomecánica lesional. Disfunciones Osteopáticas.
Biomecánica de corrección.
Patología y radiología de la región. Diagnóstico diferencial.
Análisis diagnóstico funcional. Diagnóstico Osteopático.
Tratamiento Osteopático.

Raquis Dorsal:

Anatomía y Biomecánica normal.
Biomecánica lesional. Disfunciones Osteopáticas.
Biomecánica de corrección.
Patología y radiología de la región. Diagnóstico diferencial.
Análisis diagnóstico funcional. Diagnóstico Osteopático.
Tratamiento Osteopático.

Complejo lumbopélvico. SACRO:

Anatomía y Biomecánica normal.
Biomecánica lesional. Disfunciones Osteopáticas.
Biomecánica de corrección.
Patología y radiología de la región. Diagnóstico diferencial.
Análisis diagnóstico funcional. Diagnóstico Osteopático.
Tratamiento Osteopático.
Examen teórico del seminario anterior. (Múltiple Choice)

Raquis Cervical Inferior:

Anatomía y Biomecánica normal.
Biomecánica lesional. Disfunciones Osteopáticas.
Biomecánica de corrección.
Patología y radiología de la región. Diagnóstico diferencial.
Análisis diagnóstico funcional. Diagnóstico Osteopático.
Tratamiento Osteopático.
Hueso Hioides. Complejo Funcional. Tubo Laringofaringeo

Extremidad Superior I: Cintura Escapular:

Articulaciones Omotorácica
Acromio-clavicular – Esterno-costo-clavicular:
Anatomía y Biomecánica normal.
Biomecánica lesional. Disfunciones Osteopáticas.
Biomecánica de corrección.
Patología y radiología de la región. Diagnóstico diferencial.
Análisis diagnóstico funcional. Diagnóstico Osteopático.
Tratamiento Osteopático.
Desfiladeros escapulo-torácicos. Síndromes de compresión periférica.
Examen teórico y práctico del primer nivel.

Estándares

Este programa cumple con los estándares mínimos europeos recomendados por los organismos internacionales: 1500 horas (FEO – Federación Europea de Osteópatas) que aseguran la competencia profesional de quien cumpla con los requisitos de la especialidad. La EOBA posee un curriculum teórico-práctico de enseñanza de tiempo parcial para profesionales Fisioterapeutas (o títulos equivalentes) de post-grado en 5 años de 2.010 horas.

Horas Académicas Anuales: 162 hs. (3 seminarios anuales). En 5 años: 810 horas.

Horas Clínicas: Desarrolladas en la Clínica propia de la Escuela, 90 hs mensuales (450 horas en los 5 años).

Preparación de exámen final de C.O.: 250 Hs.

Preparación y defensa de Tesis ante jurado Internacional: 500 hs.

Abrir chat